Hoy, mientras me dejaba llevar hasta la facultad en el metro, he vuelto a dar vueltas sobre un tema recurrente que no por serlo pierde su curiosidad. Cada vez que hacemos un viaje en el metro asistimos sin reparar demasiado en ello a una demostración de costumbres sociales, simplemente relacionadas con la posición en un ambiente dinámico y bastante cerrado.
Primero, llegados al andén, si tenemos tiempo, nos colocamos normalmente allá donde va a parar el vagón que más cerca quedará de la salida que vamos a tomar al bajar. Tenemos que tener en cuenta que es así si vamos solos. Si al contrario, somos un ente plural polipersonal, otramente llamado grupo, de dos o más personas, entonces intentamos llegar a una solución de consenso para quedar todos lo más cerca posible de las salidas convenientes para cada unoo. Todo un ejemplo de mediación cotidiana, la verdad.
Después llega el tren. Si hay vía libre, entramos relajados al vagón, si hay mucha gente, entonces el colapso de las puertas se hace evidente: personas que no respetan la salida de los pasajeros, entrañables señoras que pelean con la multitud por la pole position, y nihilistas que prefieren ser los últimos antes que formar parte del tumulto. Los demás, los más normales, quedamos normalmente en medio.
Entonces, llega el que es para mí el momento cumbre. Recién subidos al vagón, escogeremos dónde colocarnos. El algoritmo si se va acompañado en este caso es sencillo: si hay asientos juntos para todos, a sentarse, y sino, y el físico y las ganas de charlar acompañan, de pie en un sitio con suficiente espacio.
Otra situación muy diferente es estar solo. En este caso, cada uno se rige por su código ético. Un servidor primero se debate en su propio cansancio: si estoy derrotado, competiré por un asiento con mis colegas viajeros, si estoy de humor y en buenas condiciones físicas, me procuro un espacio vital suficiente como para dejar mis bártulos y evitar a todos aquellos viajeros que no saben sobreponerse al movimiento oscilatorio del vagón y acaban arremeiendo desaprensivamente contra los inocentes transeúntes que tienen en su radio de expansión deflagratoria de pisadas, braceos y disculpas apresuradas y nerviosas.
Hablemos de la disputa de los asientos. Primero, una mirada alrededor para tantear el terreno, por si hay alguien que puede necesitarlo más que tú. En caso afirmativo, se le llama la atención y se le intenta ceder amablemente un lugar donde aposentarse. En caso negativo, es momento para los instintos: mirada primero al asiento y después inquisitivamente alrededor para encontrar los posibles usurpadores del puesto deseado.
Si encontramos oposición visual, el ambiente se torna tenso en una fracción de segundo, y gana el más alfa. de los machos. Es fundamental intimidar con la mirada y hacer un gesto físico de aproximación hacia el asiento antes que el rival, en caso contrario, la batalla está perdida. Acto seguido, podemos esbozar una sonrisa con regozigo, dirigirle una mirada al perdedor, y disfrutar de la flexión corporal al ritmo preferido por el usuario. Si la batalla ha sido dura, podemos ser ostentosos y dejar caer nuestras posaderas lentamente cual escoliótico o amigable ciudadano de la tercera edad.
Y podríamos seguir glosando sobre mil otras formas de disputarse las posiciones en el metro, pero lo dejaremos para otra actualización.
Claro queda que el anuncio de tMB donde dos adolescentes flirteaban en el metro es francamente bucólico en comparación con lo que nos encontramos en el día a día.
martes, 11 de mayo de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
Maduixes amb xocolata.
Acabo de sopar. Maduixes amb xocolata desfeta. Quina enveja! Direu. Doncs no. Les maduixes em susciten indiferència. No sóc un home de gustos estranys, la veritat, però hi ha coses que tampoc m'apassionen en absolut. No miro la tele sovint per no dir gairebé res, no m'agrada prendre chupitos, no m'agrada el rock català, no m'agrada beure en got de plàstic.
Tot i això, no m'agraden coses que tampoc són genials. Tot és qüestió de gustos. La llet, freda. El cafè, si bo, sol, curt i sense sucre, si simplement assequible, dolç i amb llet i/o gel. I el mateix passa amb moltes altres coses. Les assignatures de la facultat, si molt interessants, a fons i lamentant no tenir temps per acabar-les. Si només un xic interessants, amb prou feines treballades. Les dones, com més intel·ligents i inaccessibles, com més difícils, més m'agraden i més m'hi dedico. Com més superficials, immadures i curtes de mires, menys em motiven.
Sóc una persona que atèn a motivacions, tal i com es pot veure en posts anteriors. Si no hi ha un bon objectiu, no cal que sigui l'únic, però que sigui bo, que impliqui millorar, superar-me, donar el millor de mi mateix... Llavors, endavant, sense cap mena de dubtes. Que tinc un objectiu mediocre? Tot es torna abúlic, immòbil, insípid.
El que donen de sí unes maduixes amb xocolata. I això que tampoc em maten.
Tot i això, no m'agraden coses que tampoc són genials. Tot és qüestió de gustos. La llet, freda. El cafè, si bo, sol, curt i sense sucre, si simplement assequible, dolç i amb llet i/o gel. I el mateix passa amb moltes altres coses. Les assignatures de la facultat, si molt interessants, a fons i lamentant no tenir temps per acabar-les. Si només un xic interessants, amb prou feines treballades. Les dones, com més intel·ligents i inaccessibles, com més difícils, més m'agraden i més m'hi dedico. Com més superficials, immadures i curtes de mires, menys em motiven.
Sóc una persona que atèn a motivacions, tal i com es pot veure en posts anteriors. Si no hi ha un bon objectiu, no cal que sigui l'únic, però que sigui bo, que impliqui millorar, superar-me, donar el millor de mi mateix... Llavors, endavant, sense cap mena de dubtes. Que tinc un objectiu mediocre? Tot es torna abúlic, immòbil, insípid.
El que donen de sí unes maduixes amb xocolata. I això que tampoc em maten.
lunes, 26 de abril de 2010
Fragmento cortical.
Hacía tiempo que no me daba por escribir. Qué pecado. De golpe he sentido la imperiosa necesidad de inspirarme y redactar un fragmento de abstracción mental. Qué serálo que ocupe este viaje a mi mente bizarra? Quién sabe.
Empecemos por reflexionar un momento. Qué puede haberme llevado a querer escribir? Probablemente sea la ausencia prolongada de conversaciones profundas de verdad. Tal vez, por otro lado, sea esa extraña sensación de vació parcial, de estar incompleto, de necesitar saciar mi cuerpo y mi mente con todo aquello que pueda y nunca quedar lleno del todo.
Porque, la verdad, siempre que analizo esto me parecen minucias de postadolescente inmaduro, y me da rabia no ser capaz de tomar un rumbo con un objetivo fijo y claro. Es frustrante y a la vez penoso no tener realmente claras unas metas bien definidas, diáfanas, que me permitan encarar cada día con ganas y espíritu de hacer lo que toca para que todo vaya como es debido.
No, en vez de eso, me vuelvo una marmota redomada, duermo hasta la saciedad o bien hasta los límites de lo posible, divago y me diversifico en mil planes que tal vez sean insulsos, tal vez lo suficientemente satisfactorios, pero siempre el mismo deprimente resultado. “Falta algo”.
Y llegados a este punto, ¿qué me puede faltar? La verdad es que ni yo mismo ya puedo intentar solucionar esto, y me encantaría poder esconderme bajo las sábanas y esperar despertar al día siguiente con la mente despejada y consciente de qué es lo que va a ser importante a partir de este momento.
Es muy fácil seguir la dinámica de la simplicidad para eludir el debate interno y las verdaderas necesidades del ego, y abuso de ello con demasiada normalidad.
Ni el materialismo, ni las relaciones personales, ni la dedicación académica...
Entonces, qué coño nos queda? Esperar a que baje la virgen? Tal vez.
Creo que me acercaré al templo religioso más cercano para pedir un consuelo fácil que me evite cuestionar estas cosas de nuevo y así poder abusar de la simplicidad sin remordimientos.
La postadolescencia en sí es un hecho que me fascina. Hoy día las cosas parece que cambian, y aquellos que durante la que debería haber sido su “edad del pavo” fueron responsables, estudiosos y/o asociales, con la asunción de responsabilidad y libertad que comporta la entrada al mundo universitario de pronto entran en ella con peores consecuencias teniendo en cuenta el abanico de posiblidades que tienen.
Una jornada llena de horas para desparramar, un carné de identidad que les permite el acceso a las drogas legales con total impunidad, una madurez sexual suficiente como para promover su promiscuidad hasta límites insospechados. Una sociedad libertina amiga del desparrame y del desfase nocturno, y más en una ciudad como Barcelona, donde de día se vive con prisas y de cara al trabajo, y de noche se vive la fiesta sin complejos.
En momentos como este, me planteo si realmente hubiera salido más a cuenta ser un despendolado fumador de porros a los catorce y después haber virado hacia la estabilidad, la normalidad y la responsabilidad al entrar en la universidad por los pelos. Quién sabe, tal vez en algún universo paralelo sea así.
De todas formas, hay que admitir que esto de la postadolescencia no está nada mal vivida en carnes propias, y nunca mejor dicho, aunque después se puedan lamentar mayores problemas de salud. El pretexto del “todo vale” se eleva a imperativo categórico para los universitarios con ganas de quemar su juventud a su propio ritmo.
No existe una posible necesidad de romper com la rutina porque ésta simplemente no existe, y tal vez este sea el verdadero problema.
Puede que mañana vaya a comprarme una para poder tener ganas de saltármela y así acabar con estas divagaciones.
Buenas noches, es hora de apagar el córtex.
Empecemos por reflexionar un momento. Qué puede haberme llevado a querer escribir? Probablemente sea la ausencia prolongada de conversaciones profundas de verdad. Tal vez, por otro lado, sea esa extraña sensación de vació parcial, de estar incompleto, de necesitar saciar mi cuerpo y mi mente con todo aquello que pueda y nunca quedar lleno del todo.
Porque, la verdad, siempre que analizo esto me parecen minucias de postadolescente inmaduro, y me da rabia no ser capaz de tomar un rumbo con un objetivo fijo y claro. Es frustrante y a la vez penoso no tener realmente claras unas metas bien definidas, diáfanas, que me permitan encarar cada día con ganas y espíritu de hacer lo que toca para que todo vaya como es debido.
No, en vez de eso, me vuelvo una marmota redomada, duermo hasta la saciedad o bien hasta los límites de lo posible, divago y me diversifico en mil planes que tal vez sean insulsos, tal vez lo suficientemente satisfactorios, pero siempre el mismo deprimente resultado. “Falta algo”.
Y llegados a este punto, ¿qué me puede faltar? La verdad es que ni yo mismo ya puedo intentar solucionar esto, y me encantaría poder esconderme bajo las sábanas y esperar despertar al día siguiente con la mente despejada y consciente de qué es lo que va a ser importante a partir de este momento.
Es muy fácil seguir la dinámica de la simplicidad para eludir el debate interno y las verdaderas necesidades del ego, y abuso de ello con demasiada normalidad.
Ni el materialismo, ni las relaciones personales, ni la dedicación académica...
Entonces, qué coño nos queda? Esperar a que baje la virgen? Tal vez.
Creo que me acercaré al templo religioso más cercano para pedir un consuelo fácil que me evite cuestionar estas cosas de nuevo y así poder abusar de la simplicidad sin remordimientos.
La postadolescencia en sí es un hecho que me fascina. Hoy día las cosas parece que cambian, y aquellos que durante la que debería haber sido su “edad del pavo” fueron responsables, estudiosos y/o asociales, con la asunción de responsabilidad y libertad que comporta la entrada al mundo universitario de pronto entran en ella con peores consecuencias teniendo en cuenta el abanico de posiblidades que tienen.
Una jornada llena de horas para desparramar, un carné de identidad que les permite el acceso a las drogas legales con total impunidad, una madurez sexual suficiente como para promover su promiscuidad hasta límites insospechados. Una sociedad libertina amiga del desparrame y del desfase nocturno, y más en una ciudad como Barcelona, donde de día se vive con prisas y de cara al trabajo, y de noche se vive la fiesta sin complejos.
En momentos como este, me planteo si realmente hubiera salido más a cuenta ser un despendolado fumador de porros a los catorce y después haber virado hacia la estabilidad, la normalidad y la responsabilidad al entrar en la universidad por los pelos. Quién sabe, tal vez en algún universo paralelo sea así.
De todas formas, hay que admitir que esto de la postadolescencia no está nada mal vivida en carnes propias, y nunca mejor dicho, aunque después se puedan lamentar mayores problemas de salud. El pretexto del “todo vale” se eleva a imperativo categórico para los universitarios con ganas de quemar su juventud a su propio ritmo.
No existe una posible necesidad de romper com la rutina porque ésta simplemente no existe, y tal vez este sea el verdadero problema.
Puede que mañana vaya a comprarme una para poder tener ganas de saltármela y así acabar con estas divagaciones.
Buenas noches, es hora de apagar el córtex.
lunes, 1 de febrero de 2010
Duality?
Frustated because you're getting something good, but you want it still better?
Push your fingers into your eyes.
Life isn't like this.
Stop dreaming, you moron.
World's far away from your brain, right now.
I què? Hmpf.
Hmpf.
.
...
continuarà(?)
Push your fingers into your eyes.
Life isn't like this.
Stop dreaming, you moron.
World's far away from your brain, right now.
I què? Hmpf.
Hmpf.
.
...
continuarà(?)
jueves, 28 de enero de 2010
Xarxa de seguretat.
A vegades odiem ser conscients que hi és, i d'altres la necessitem de manera desesperada.
Odio la post-adolescència.
Odio la post-adolescència.
miércoles, 13 de enero de 2010
Revisió i balanç d'una de les fraccions.
Paradoxalment, tot pren forma quan pensava que ja no em quedava res més per no-fer. Embegut en cafeïna i immers en un núvol d'abúlia imprductiva, sortint de la meva segona casa en la qual acabava de passar més de 12 hores ininterrompudes, veient gent anar i venir, xerrant i somrient amb uns i altres, paradoxalment, i perdonin la recurrència, la música ha començat a sonar, i el que a primera nota semblava el típic record associat, s'ha convertit en un torrent voluntàriament desbordat de pensaments, evocant una rere l'altra escenes que de molt ençà venia acumulant sense un balanç adequat.
I és que sí, ja pot tremolar el terra, perquè m'ha donat per pensar. I això en aquests últims mesos no ha estat bastant freqüent.
Tot ha començat amb... bé, comencem amb la primera peça de la banda sonora que acompanyarà els valerosos lectors que s'aventurin a llegir tal parrafada de dobles sentits.
http://open.spotify.com/track/0eGsygTp906u18L0Oimnem
La melodia és el preludi d'un record inesborrable i inequívoc, realment, i amb
"it was only a kiss"
s'ha precipitat tot. Escenes de fred i falsa intimitat en un campus herbaci sembrat d'alcohol i festa. Trobades prèvies i posteriors al claustre i a d'altres ambients universitaris, primeres estones d'intimitat de veritat acompanyats de fundes nòrdiques nues i cigarretes en la penombra, massatges mentolats... Que inevitablement van portar a uns nadals atípics i milers d'anècdotes i moments per recordar, perllongant-se posteriorment fins a finals d'abril, quan per efecte d'un comptagotes invisible, poc a poc la flama va passar a ser àscua, amb la qual al final ens vam esquitxar i cremar els dits, però amb un inevitable gravat a foc que mai m'avergonyiré de tenir, perquè les petites cremades no són rés comparades amb tot el temps que vam ballar, cantar i passar bons moments al voltant de la foguera.
Tot i que al final acabés convertit en Mr. Brightside, només va durar un temps estrictament necessari...
i canvi de terç!
http://open.spotify.com/track/6cYs5hD11CLkWPvtvBG5L7
Ens traslladem a una atmosfera tènue i carregada, plena de fum, cervesa i gent vestida preferentment de negre. Un petit reducte de persones habituals viu el seu idil·li habitual del cap de setmana, en què un valor segur recau en aquesta cançó i d'altres del mateix estil. Cerveses, mirades i frecs de subtilesa variable configuraven nits de diversió desenfadada i temptacions en segon pla.
Os regalo mis canciones
y me apuntan con el dedo
mira por dónde va el Robe
para mí que ya está pedo.
Els rifs del rock espanyol tenyien la pobra il·luminació d'una brillantor especial i característica que encara recordo amb nostàlgia, perquè ni entre els ullals de la festa dels divendres d'ara l'he retrobada.
Però en fi, recapitulem, i canviem de ritme.
http://open.spotify.com/track/6tC2iHfUlzB2W4ntXXL2BH
Han estat incomptables els dies d'estudi, amb nombroses companyies i un cabàs de moments especials tot i l'ensopiment que comporta navegar entre les pàgines de la literatura mèdica. Com tot, mereix una música en especial i un record per les companyies més apreciades, que han assolit cotes de proximitat temps abans insospitades. Abraçades, estrès, confessions, teràpia recíproca, películes, estones de sofà, cafès i el fum del meu tabac amaneixen aquest cúmul d'instants feliços entre ullada i ullada als apunts.
Something’s tearing me down
And down
Can’t help but feel it’s coming from you
She’s a gunshot bride
With a trigger cries
I just wonder what we’ve gotten our selves into...
Fins i tot moments en què, a punt de caure d'una posició segura, vam recordar on teníem l'arnès de seguretat.
Òbviament, com en tota joventut esbojarrada i postadolescent, hi ha moments per l'amor idealista i presomniat, sense que acabi de fructiferar per causes alienes al raonament lògic...
http://open.spotify.com/track/1Q2G83nXtZdyYk9bq4qPkc
She never really had a chance
On that fateful moonlit night
Sacrificed without a fight
A victim of her circumstance
Now that I've become aware
And I've exposed this tragedy
A sadness grows inside of me
It all seems so unfair
Moments d'insuperable felicitat ondulant que es combinava perfectament amb fases de passotisme, nihilisme i autisme. El preu de no haver tingut 15 anys de veritat el vaig fer pagar a una persona que mereixia tot el contrari...
She wasn't given any choice
Desperation stole her voice
I had to suffer one last time
To grieve for her and say goodbye
Relive the anguish of my past
To find out who I was at last
The door has opened wide
I'm turning with the tide
Looking through her eyes
I arribem a l'últim moviment, potser una letania més o menys constant al llarg del temps, però amb dues fases d'intensitat, una d'estival, i l'altra en ple nadal.
http://www.goear.com/listen/dca95c5/paper-wings-rise-against
1a fase: Canta ell.
"One last thing I beg you please, just before you go
I've watched you fly on paper wings half way round the world
until they burned up in the atmosphere and sent you spiraling down
Landing somewhere far from here with no one else around
To catch you falling down
And I'm looking at you now
And you can't tell if I'm laughing
Between each smile there's a tear in my eye
There's a train leaving town in an hour
It's not waiting for you and neither am I
Swing for the fences son, he must have told you once
That was a conversation you took nothing from
SO RAISE YOUR GLASS *now* AND celebrate exactly what you've done
Just put off another day of knowing where you're from
You can catch up with yourself
if you run"
I en passar 6 mesos i 13 dies després, 2a fase, torna a cantar ell, però la situació ara és bastant a la inversa.
Primer arraulits en un racó, amb fred...
"And I can't tell if you're laughing
Between each smile there's a tear in your eye
There's a train leaving town in an hour
Its not waiting for you and neither am I
Is this the life that you lead?
Or the life that's led for you?
Will you take the road thats been laid out before you?
Will we cross paths somewhere else tonight?
Somewhere else tonight...
(Somewhere else.....)"
I al cap d'unes hores... simplement la tornada.
"And I cant tell if you're laughing
Between each smile there's a tear in your eye
There's a train leaving town in an hour
It's not waiting for you and neither am I"
-------------------------------------------------------------------------------------
Sembla mentida, però el simple fet de tenir un primer record feliç, portant 24 hores despert i excessivament dosificat de cafeïna, paradoxalment tot ha cobrat sentit.
Ha acabat l'última pista en sortir del metro, ara queda escollir un tema per mi. En va intento buscar entre les cançons de Protest the Hero, perquè acabo sucumbint al que vé a ser ja la meva cantarella habitual, i que fins i tot puc acabar covertint en un modus vivendi.
"And how we survive..."
http://open.spotify.com/track/2T53qck9aYEhXtcL6GJEeX
Va, acabeu-la vosaltres.
I és que sí, ja pot tremolar el terra, perquè m'ha donat per pensar. I això en aquests últims mesos no ha estat bastant freqüent.
Tot ha començat amb... bé, comencem amb la primera peça de la banda sonora que acompanyarà els valerosos lectors que s'aventurin a llegir tal parrafada de dobles sentits.
http://open.spotify.com/track/0eGsygTp906u18L0Oimnem
La melodia és el preludi d'un record inesborrable i inequívoc, realment, i amb
"it was only a kiss"
s'ha precipitat tot. Escenes de fred i falsa intimitat en un campus herbaci sembrat d'alcohol i festa. Trobades prèvies i posteriors al claustre i a d'altres ambients universitaris, primeres estones d'intimitat de veritat acompanyats de fundes nòrdiques nues i cigarretes en la penombra, massatges mentolats... Que inevitablement van portar a uns nadals atípics i milers d'anècdotes i moments per recordar, perllongant-se posteriorment fins a finals d'abril, quan per efecte d'un comptagotes invisible, poc a poc la flama va passar a ser àscua, amb la qual al final ens vam esquitxar i cremar els dits, però amb un inevitable gravat a foc que mai m'avergonyiré de tenir, perquè les petites cremades no són rés comparades amb tot el temps que vam ballar, cantar i passar bons moments al voltant de la foguera.
Tot i que al final acabés convertit en Mr. Brightside, només va durar un temps estrictament necessari...
i canvi de terç!
http://open.spotify.com/track/6cYs5hD11CLkWPvtvBG5L7
Ens traslladem a una atmosfera tènue i carregada, plena de fum, cervesa i gent vestida preferentment de negre. Un petit reducte de persones habituals viu el seu idil·li habitual del cap de setmana, en què un valor segur recau en aquesta cançó i d'altres del mateix estil. Cerveses, mirades i frecs de subtilesa variable configuraven nits de diversió desenfadada i temptacions en segon pla.
Os regalo mis canciones
y me apuntan con el dedo
mira por dónde va el Robe
para mí que ya está pedo.
Els rifs del rock espanyol tenyien la pobra il·luminació d'una brillantor especial i característica que encara recordo amb nostàlgia, perquè ni entre els ullals de la festa dels divendres d'ara l'he retrobada.
Però en fi, recapitulem, i canviem de ritme.
http://open.spotify.com/track/6tC2iHfUlzB2W4ntXXL2BH
Han estat incomptables els dies d'estudi, amb nombroses companyies i un cabàs de moments especials tot i l'ensopiment que comporta navegar entre les pàgines de la literatura mèdica. Com tot, mereix una música en especial i un record per les companyies més apreciades, que han assolit cotes de proximitat temps abans insospitades. Abraçades, estrès, confessions, teràpia recíproca, películes, estones de sofà, cafès i el fum del meu tabac amaneixen aquest cúmul d'instants feliços entre ullada i ullada als apunts.
Something’s tearing me down
And down
Can’t help but feel it’s coming from you
She’s a gunshot bride
With a trigger cries
I just wonder what we’ve gotten our selves into...
Fins i tot moments en què, a punt de caure d'una posició segura, vam recordar on teníem l'arnès de seguretat.
Òbviament, com en tota joventut esbojarrada i postadolescent, hi ha moments per l'amor idealista i presomniat, sense que acabi de fructiferar per causes alienes al raonament lògic...
http://open.spotify.com/track/1Q2G83nXtZdyYk9bq4qPkc
She never really had a chance
On that fateful moonlit night
Sacrificed without a fight
A victim of her circumstance
Now that I've become aware
And I've exposed this tragedy
A sadness grows inside of me
It all seems so unfair
Moments d'insuperable felicitat ondulant que es combinava perfectament amb fases de passotisme, nihilisme i autisme. El preu de no haver tingut 15 anys de veritat el vaig fer pagar a una persona que mereixia tot el contrari...
She wasn't given any choice
Desperation stole her voice
I had to suffer one last time
To grieve for her and say goodbye
Relive the anguish of my past
To find out who I was at last
The door has opened wide
I'm turning with the tide
Looking through her eyes
I arribem a l'últim moviment, potser una letania més o menys constant al llarg del temps, però amb dues fases d'intensitat, una d'estival, i l'altra en ple nadal.
http://www.goear.com/listen/dca95c5/paper-wings-rise-against
1a fase: Canta ell.
"One last thing I beg you please, just before you go
I've watched you fly on paper wings half way round the world
until they burned up in the atmosphere and sent you spiraling down
Landing somewhere far from here with no one else around
To catch you falling down
And I'm looking at you now
And you can't tell if I'm laughing
Between each smile there's a tear in my eye
There's a train leaving town in an hour
It's not waiting for you and neither am I
Swing for the fences son, he must have told you once
That was a conversation you took nothing from
SO RAISE YOUR GLASS *now* AND celebrate exactly what you've done
Just put off another day of knowing where you're from
You can catch up with yourself
if you run"
I en passar 6 mesos i 13 dies després, 2a fase, torna a cantar ell, però la situació ara és bastant a la inversa.
Primer arraulits en un racó, amb fred...
"And I can't tell if you're laughing
Between each smile there's a tear in your eye
There's a train leaving town in an hour
Its not waiting for you and neither am I
Is this the life that you lead?
Or the life that's led for you?
Will you take the road thats been laid out before you?
Will we cross paths somewhere else tonight?
Somewhere else tonight...
(Somewhere else.....)"
I al cap d'unes hores... simplement la tornada.
"And I cant tell if you're laughing
Between each smile there's a tear in your eye
There's a train leaving town in an hour
It's not waiting for you and neither am I"
-------------------------------------------------------------------------------------
Sembla mentida, però el simple fet de tenir un primer record feliç, portant 24 hores despert i excessivament dosificat de cafeïna, paradoxalment tot ha cobrat sentit.
Ha acabat l'última pista en sortir del metro, ara queda escollir un tema per mi. En va intento buscar entre les cançons de Protest the Hero, perquè acabo sucumbint al que vé a ser ja la meva cantarella habitual, i que fins i tot puc acabar covertint en un modus vivendi.
"And how we survive..."
http://open.spotify.com/track/2T53qck9aYEhXtcL6GJEeX
Va, acabeu-la vosaltres.
jueves, 27 de agosto de 2009
27 de agosto, 23:45
Empieza el nuevo giro de esta página.
Escribir la fecha y la hora a la que empiezo esta entrada me sirve para constatar que de las tropocientas horas que debería haber estudiado ya para el examen que tengo el martes, he estudiado tan solo una irrisoria fracción de ellas.
Será la abulia veraniega, o el hecho de no tener disciplina aún, habiendo acabado ya segundo, lo que me impide dar 3 pasos y sentarme en la mesa para zambullirme en los apuntes de anatomía.
Aun sabiendo que si o me la quito de encima, me atormentará el verano que viene, no soy capaz de ponerme a ello. En fin, espero que el hecho de escribir me sirva de terapia.
Empecemos por retratar cómo se estudia anatomía, o, almenos, cómo es mi pobre sistema de estudio. Tengo ya mis resúmenes encima de la mesa, elaborados a partir de los apuntes de clase. Y aun así, dispongo de papel en blanco al lado para ir esquematizando progresivamente los contenidos de la materia por los que paso por encima. Después de acabar un bloque temático, repito mentalmente al dedillo toda la información esquematizada, y hasta lograr la perfección en el recuerdo, no paro. Al acabar 2-3 bloques, hago un repaso de los contenidos anteriores, y después, al terminar con unos 10 bloques, los repaso todos, y después la materia de días anteriores.
Es un ritmo quizás demasiado lento, pero seguro. Y es que podemos discutir la naturaleza del examen: dos exámenes teóricos, cada uno sobre un bloque de la asignatura (esplacnología y neuroanatomía), que constan de 15 preguntas cortas y un tema a desarrollar, un tiempo de realización de 2 horas cada uno... Y esto, es el 75% de la asignatura.
El otro 25% se debe al examen práctico, con 20 piezas en la sala de disección, en las cuales hay que saber identificar el elemento señalado con un motivo visual.
Esto en sí no pinta mal. Lo que pinta realmente mal es que el aprobado está en el 7.
Sí, el aprobado, en el 7. Lo que conlleva que el notable se sitúe en el 8.25-8.5, y el excelente en el 9.25-9.4.
Bienvenidos al mundo de los estudiantes de medicina.
Ah sí, mis resúmenes podrían ser perfectamente 100-150 folios a memorizar sin error alguno ^^ Genial, verdad?
En fin, la mesa me llama, o eso espero >.<
Escribir la fecha y la hora a la que empiezo esta entrada me sirve para constatar que de las tropocientas horas que debería haber estudiado ya para el examen que tengo el martes, he estudiado tan solo una irrisoria fracción de ellas.
Será la abulia veraniega, o el hecho de no tener disciplina aún, habiendo acabado ya segundo, lo que me impide dar 3 pasos y sentarme en la mesa para zambullirme en los apuntes de anatomía.
Aun sabiendo que si o me la quito de encima, me atormentará el verano que viene, no soy capaz de ponerme a ello. En fin, espero que el hecho de escribir me sirva de terapia.
Empecemos por retratar cómo se estudia anatomía, o, almenos, cómo es mi pobre sistema de estudio. Tengo ya mis resúmenes encima de la mesa, elaborados a partir de los apuntes de clase. Y aun así, dispongo de papel en blanco al lado para ir esquematizando progresivamente los contenidos de la materia por los que paso por encima. Después de acabar un bloque temático, repito mentalmente al dedillo toda la información esquematizada, y hasta lograr la perfección en el recuerdo, no paro. Al acabar 2-3 bloques, hago un repaso de los contenidos anteriores, y después, al terminar con unos 10 bloques, los repaso todos, y después la materia de días anteriores.
Es un ritmo quizás demasiado lento, pero seguro. Y es que podemos discutir la naturaleza del examen: dos exámenes teóricos, cada uno sobre un bloque de la asignatura (esplacnología y neuroanatomía), que constan de 15 preguntas cortas y un tema a desarrollar, un tiempo de realización de 2 horas cada uno... Y esto, es el 75% de la asignatura.
El otro 25% se debe al examen práctico, con 20 piezas en la sala de disección, en las cuales hay que saber identificar el elemento señalado con un motivo visual.
Esto en sí no pinta mal. Lo que pinta realmente mal es que el aprobado está en el 7.
Sí, el aprobado, en el 7. Lo que conlleva que el notable se sitúe en el 8.25-8.5, y el excelente en el 9.25-9.4.
Bienvenidos al mundo de los estudiantes de medicina.
Ah sí, mis resúmenes podrían ser perfectamente 100-150 folios a memorizar sin error alguno ^^ Genial, verdad?
En fin, la mesa me llama, o eso espero >.<
Suscribirse a:
Entradas (Atom)